Jon. E. Illescas nació en Orihuela en 1982. Es profesor, escritor y artista plástico, con Cum Laude en Sociología y licenciado en Bellas Artes. El libro Educación tóxica, cuya primera edición se publicó en noviembre de 2019, se podría decir que es la continuación de La dictadura del videoclip, escrito cuatro años antes. Los dos libros se...

Virginia Imaz Quijera es una payasa profesional nacida en San Sebastián, fundadora de la compañía Oihulari Klown. Actualmente imparte talleres de clown, teatro y cuentacuentos. Además hace espectáculos cómicos enfocándolos siempre desde una perspectiva de género. Entre 1998 y 2000 participó en los espectáculos de La Nouba y El circo del sol y en...

Director del instituto Cervantes, Luis García Montero es un poeta y crítico literario, ensayista y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. El año pasado publicó su libro «Las palabras rotas».

El mes pasado La Joven estuvo en Barcelona con su obra Gazoline, dirigida por José Luis Arellano. Desde abril del año pasado esta producción cogió el testigo de Razas, un proyecto desarrollado por las Fundaciones Edmond de Rothschild, en Francia, y la Fundación Teatro Joven, en España. Su objetivo, fomentar la diversidad étnica en las artes...

La película Parásitos, del director surcoreano Bong Joon-ho, ha ganado este año cuatro oscars: mejor película, mejor película internacional, mejor guion y mejor director.

Sorry We Missed You es una película dramática británica de 2019, dirigida por Ken Loach y escrita por Paul Laverty, que cuenta la historia de una familia en una ciudad cerca de Londres, un matrimonio con dos hijos, un adolescente rebelde y grafitero y una niña pequeña que, prácticamente, pasa el día sola.

El D'A Film Festival que se iba a celebrar en Barcelona a principios de este mes hubo de realizarse finalmente en formato online debido a las medidas contra el COVID-19. La plataforma Filmin fue la elegida para albergar las películas que iban a proyectarse. Entre ellas la de Los lobos, de Samuel Kishi Leopoes.

"El feminismo no es uno, sino que en su composición puede ser comparado con una gota de mercurio que estalla y se pluraliza, pero que guarda dentro de sí una composición que le permite multiplicarse, separarse y volver a unirse por medio de alianzas".

"Hoy en día nos encontramos en un sistema que nos obliga a ser un ciudadano resueltamente promedio, ni totalmente incompetente hasta el punto de no poder funcionar, ni competente hasta el punto de tener una fuerte conciencia crítica".

Alicia Población
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar